El Realismo
El realismo según la posición filosófica dice que la realidad existe por la independencia de cualquier sujeto u objeto.
El realismo también es una solución metafísica qué consiste en que existen cosas reales fuera de la conciencia. Mientras que la perspectiva de la filosofía moderna se basa en la idea de que los objetos que los objetos que pueden percibirse a través de los sentidos poseen una independiente respecto a ellos mismos.
Principales representantes.
- Aristoteles.
Es decir que cualquier individuo, cosas o objetos nuestra mente es la que crea el concepto. Y su concepto no está en otro lugar ideal sino en nuestra capacidad de pensar nosotros vemos cosas diferentes de acuerdo a nuestro concepto siendo una proyección de nuestra capacidad intelectual.
- San Anselmo de Canterbury
- La razón y la fe: Él proslogion
Este argumento ontológico es un argumento a priori qué qué parte del concepto de Dios. Con este argumento San anselmo quiso demostrar que un humano sin fe es insensato ya que afirma que Dios es lo más grande pensable pero niega su existencia.
San anselmo segun su lógica deductiva conduce aceptar la existencia real de Dios por eso antepone la fe y la razón "si no hay fe en Dios la razón no puede conocerlo o entenderlo".
- Pedro Avelardo
El pensamiento de Abelardo es sobretodo n su oposición frente al debatido problema de los universales tema clásico el tiempo.
El filosofo Abelardo nos quiere decir que nosotros formamos la imagen de cada objeto y esta imagen existe no importa si se llega a destruir, todavía la podemos imaginar.
Pedro Abelardo precisas de las relaciones entre la filosofía y la religión dice que no se puede conocer ni demostrar los misterios sólo se pueden entender o creer según sus semejanzas,según Alberto el semejante aprende a través de la abstracción dando a la imaginación porque "el conocimiento empieza por lo individual y lo sensible".
Pedro Abelardo Comenta Qué es necesario aplicar una crítica previa llegando a la duda qué nos hara llegar seguramente a la verdad
Comenta y niega que los universales sean cosas ni que existan.
Y por último Pedro Abelardo nos dicen que "el verdadero conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los sentidos y la imaginación mientras que la inteligencia solamente nos llevaría a la opinion".
Santo Tomás de Aquino Tuvo una nueva valoración del saber natural frente al conocimiento de la fe. Santo Tomás de Aquino siguió a Aristóteles en cuestión del origen de nuestros conocimientos dice que es natural al hombre llegar a los suprasensible a través de lo sensible pues lo primero en la vida es que conocemos la esencia de lo material que conforman un objeto propio de nuestro entendimiento.
También nos dice que el alma humana está situado en el último grado de los seres inteligentes alejada de las perfecciones del entendimiento divino .
El entendimiento que poseemos todos es la que más nos aproxima a Los angeles.
Comenta y niega que los universales sean cosas ni que existan.
Y por último Pedro Abelardo nos dicen que "el verdadero conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los sentidos y la imaginación mientras que la inteligencia solamente nos llevaría a la opinion".
- Santo Tomas de Aquino
Santo Tomás de Aquino Tuvo una nueva valoración del saber natural frente al conocimiento de la fe. Santo Tomás de Aquino siguió a Aristóteles en cuestión del origen de nuestros conocimientos dice que es natural al hombre llegar a los suprasensible a través de lo sensible pues lo primero en la vida es que conocemos la esencia de lo material que conforman un objeto propio de nuestro entendimiento.
También nos dice que el alma humana está situado en el último grado de los seres inteligentes alejada de las perfecciones del entendimiento divino .
El entendimiento que poseemos todos es la que más nos aproxima a Los angeles.
Tipos de realismo
- Realismo Ontológico.
- Realismo Epistemológico.
- en su forma extrema llamado a veces "REALISMO INGENUO" conocida en Seaworld lo que parecen ser.
- a veces denominadas "REALISMO CRITICO" se da una explicación de la relación entre el objeto y el sujeto que cuenta la posibilidad de que haya ilusiones o alucinaciones.
- Realismo semántico.
Comentarios
Publicar un comentario